Oswaldo Quintana

Misión

Somos una Institución de carácter oficial que ofrece una educación integral en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y educación media, basada en la construcción de principios y valores que apuntan a la formación de ciudadanos orientados hacia la sana convivencia, el amor y el conocimiento.

Visión

Valores

Los valores en la institución se evidencian en la convivencia y el comportamiento de los estudiantes, la cual se ha mejorado a través de la implementación de un proyecto de convivencia que involucre a todos los miembros de la comunidad educativa en aras de mejorar las relaciones interpersonales y afectivas en la institución.
Respeto: este valor se toma como la base de todo el accionar de la comunidad educativa, comienza como el reconocimiento de sí mismo como entidad única, como ser que necesita y quiere comprender al otro, implica reconocer la dignidad de cada ser humano, saber valorar los intereses y necesidades del otro individuo, aceptar sus diferencias y por tanto, la seguridad de tolerar y ser tolerado. De manera especial respetar la diferencia en la orientación sexual y la identidad de género.
Convivencia: Orientada a la creación de entornos pacíficos de entendimiento que permitan la creación de ambientes de armonía en la comunidad educativa.
Honestidad: la honestidad va de la mano con la capacidad de decir la verdad. La práctica de la honestidad lleva a la integridad como la vivencia plena de la rectitud y la justicia.
Solidaridad: se traduce como el apoyo incondicional a causas justas o a limpios intereses de los demás, especialmente en situaciones comprometidas o difíciles en las que se requiere de nuestra ayuda. Ser solidarios es reconocernos como especie humana.
Tolerancia. Dirigida a la aceptación, consideración, empatía que permita la convivencia en armonía y aceptación de las diferencias individuales.
Justicia: con este valor se busca estimular a las personas y a las comunidades para que sean conscientes de la dignidad del ser humano, de sus derechos, de la realidad social, política y económica en que viven y de la participación y solidaridad necesarias para la superación constante.

Scroll al inicio

El 5 de Julio de 2017 fue aprobado en el Consejo de la ciudad de Valledupar por unanimidad, el proyecto de acuerdo 007 por medio del cual se le da el nombre de Oswaldo Quintana Quintana a la Institución Educativa. Oswaldo Quintana Quintana era un cartagenero de corazón Vallenato, nacido el 16 de mayo de 1934, graduado como Licenciado en Biología y Química en la Universidad Pedagógica de Colombia en Tunja (Boyacá) en 1959. Se radicó en la ciudad de Valledupar en 1960, inició labores en el Colegio Nacional Loperena y en el Prudencia Daza, posteriormente en diferentes instituciones educativas que lo acogieron por su gran talante, destacado pedagogo, didacta, amigo, buen compañero, líder. Fundó en 1962 junto con su esposa el Colegio María Auxiliadora, actualmente Gimnasio del Saber. Dedicó gran parte de su vida a la enseñanza de juventudes, prestando sus servicios de docencia en los colegios: Nacional Loperena, Instituto Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo (INSTPECAM), Prudencia Daza, La Sagrada Familia, Nuestra Señora del Carmen y rector del Gimnasio del Saber durante cuarenta años. Falleció a los 70 años, el 12 de abril de 2010 en Valledupar. El secretario de educación municipal Luis Carlos Matute de la Rosa, afirmó “para la administración municipal, es importante resaltar la obra del docente Quintana Quintana, quien brindo a la comunidad educativa de Valledupar su nombre y conocimientos con responsabilidad y compromiso”. La Institución Educativa, inicia labores académicas el día 12 de febrero de 2018. La alcaldía de la ciudad, en representación del secretario de Educación municipal, directivos docentes, docentes y administrativos, les dieron la bienvenida a los estudiantes beneficiados con la I.E. Oswaldo Quintana Quintana. En ese momento la Institución contó con 855 alumnos matriculados, una planta de 26 docentes profesionales en diferentes disciplinas, tres a cargo de preescolar, once en básica primaria, doce docentes en secundaria, una docente orientadora, un rector, dos coordinadores, seis funcionarios administrativos. El Especialista Efraín Díaz Fonseca ejercía de rector encargado. Quien fue remplazado por el rector en propiedad el especialista Adolfo Leon Gonzalez Ramirez el Doctor Fernando Chinchilla, coordinador académico, el Especialista Francisco Martínez, coordinador de convivencia, Catalina Álvarez, Secretaria, Zulma Serrano, docente orientadora en provisionalidad quien fue reemplazada por la Magister en Psicopedagogía Lia Margarita Gámez González el 27 de julio del año en curso, la Especialista Fanny Romero y Jader Calderón, administrativos. Los primeros docentes fueron: Acosta Julieta, Arcón Donaldo, Arévalo Pedro Nel, Barrera Dael, Bruno Jennifer, Camelo María Margarita, Contecha Marinelly, García Carmen, Gracia Edna, Guerra Milagros, Herrera Tania, Jiménez Melvis, López Jeysa, Maestre Mayulys, Martínez Hermes, Montiel Yancarlos, Moscote Lorena, Orozco Ana María, Ortiz Cristóbal, Padilla Luis, Ramos Yolima, Robles Gumersindo.